miércoles, 27 de octubre de 2010

figuras geometricas

• Procesadores
• Celulares
• Robótica
• Rectángulo
• Cuadrados
• Circunferencias
• Trapecio
• Rombo







La nueva familia de procesadores Intel® Core™ ofrece los procesadores más rápidos e inteligentes de Intel. La familia de procesadores Intel® Core™, con un desempeño inteligente que se adapta por igual a las necesidades de los usuarios domésticos y comerciales, se ajusta automáticamente a sus cargas de trabajo específicas, reduciendo a la vez el consumo energético con características de uso inteligente de la energía.




Televisores CRT:
Los televisores crt o de tubo de rayos catodicos son los televisores de toda la vida que todos hemos tenido en casa y que la mayoría ya hemos jubilado. Este fue la segunda tecnología usada para la fabricacion de televisores, reemplazando al televisor electromecanico.
En la ultima década la cuota de mercado de estos televisores ha ido descendiendo poco a poco, y en el año 2008 los televisores LCD consiguieron (ganar) superar por primera vez al televisor CRT en el número total de ventas anuales de televisores a nivel mundial

Televisores LCD:
La tecnología de los televisores LCD es la misma que se utiliza para realizar las pantallas de los relojes digitales, calculadoras, teléfonos móviles y prácticamente cualquier dispositivo digital que utilice una pantalla para mostrar información.
Desde su aparición han ido poco a poco imponiéndose en todos los terrenos frente a los monitores CRT o de tubo de rayos catodicos, y en la actualidad es líder de ventas en prácticamente todos los nichos de mercado a excepción de los televisores de más de 52 pulgadas.




Televisores LED:
Los televisores LED son los ultimos que han llegado al mercado del televisor domestico y parece ser que vienen para quedarse. En la actualidad compiten duramente con los televisores LCD y todo parece indicar que acabaran reemplazandolos y consecuentemente alcanzaran el liderazgo en las ventas que recientemente estos habian conseguido
Hay gente que piensa que los nuevos televisores LED que podemos adquirir para el salon estan realizados con diminutos leds que crean los pixeles, pero esto no es asi. Ese tipo de televisores led no esta disponible para el mercado domestico ya que los leds mas pequeños que existen en la actualidad son demasiado grandes como para generar un pixel lo suficientemente pequeño. Actualmente estos televisores led puros solo se utilizan para televisores gigantescos destinados a estadios de futbol y a publicidad exterior.



Al igual que GPRS, la tecnología 3G (tecnología inalámbrica de tercera generación) es un servicio de comunicaciones inalámbricas que le permite estar conectado permanentemente a Internet a través del teléfono móvil, el ordenador de bolsillo, el Tablet PC o el ordenador portátil. La tecnología 3G promete una mejor calidad y fiabilidad, una mayor velocidad de transmisión de datos y un ancho de banda superior (que incluye la posibilidad de ejecutar aplicaciones multimedia). Con velocidades de datos de hasta 384 Kbps, es casi siete veces más rápida que una conexión telefónica estándar.
Lo que permite que podamos tener video llamadas, dado que dichas llamadas se harán con una conexión directa a internet Telme ofrece este servicio de manera gratuita.






La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.1 2 La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control.3 Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.


En geometría plana, un rectángulo es un paralelogramo cuyos cuatro lados forman ángulos rectos entre sí.
El área del rectángulo:


El perímetro de un rectángulo es igual a la suma de todos sus lados.

El área de un rectángulo es igual al producto de dos de sus lados contiguos.





Si un cuadrado C tiene lados que miden L, entonces, el perímetro es igual a 4L, pues los cuatro lados son iguales.
La longitud de la diagonal se puede calcular mediante el Teorema de Pitágoras:

El área de un cuadrado es el cuadrado de la longitud del lado:

Siendo A el área y L el lado.
Si inscribimos un círculo en un cuadrado de lado L, el radio será la mitad del lado: r = L/2. El área de dicho círculo es: π/4 ≈ 0,785 veces el área del cuadrado.
Por otro lado, si consideramos un círculo circunscrito, el radio será la mitad de la diagonal, y el área del círculo será: π/2 ≈ 1,57 veces el área del cuadrado.



Esta última fórmula se deduce sabiendo que el área de cualquier polígono regular es igual al producto del apotema por el perímetro del polígono dividido entre 2, es decir: .
Considerando la circunferencia como el caso límite de un polígono regular de infinitos lados, entonces, el apotema coincide con el radio, y el perímetro con la longitud de la circunferencia, por tanto:



En geometría euclidiana, un cuadrado es un rectángulo que tiene sus cuatro lados iguales, o también, un rombo que además tiene sus cuatro ángulos iguales (rectos).
CIRCUNFERENCIA
Una circunferencia es un conjunto de puntos del plano equidistantes de otro fijo, llamado centro; esta distancia se denomina radio. El segmento de recta formado por dos radios alineados se llama diámetro. Es la mayor distancia posible entre dos puntos que pertenezcan a la circunferencia. La longitud del diámetro es el doble de la longitud del radio. La circunferencia sólo posee longitud. Se distingue del círculo en que éste es el lugar geométrico de los puntos contenidos en una circunferencia determinada; es decir, la circunferencia es el perímetro del círculo cuya superficie contiene.
Puede ser considerada como una elipse de excentricidad nula, o una elipse cuyos semiejes son iguales. También se puede describir como la sección, perpendicular al eje, de una superficie cónica o cilíndrica, o como un polígono de infinitos lados, cuya apotema coincide con su radio.
TRAPECIO
Un trapecio es un cuadrilátero que tiene dos lados paralelos y otros dos no paralelos. Los lados paralelos se llaman bases del trapecio y la distancia entre ellos se llama altura. Se denomina mediana al segmento que tiene por extremos los puntos medios de los lados no paralelos.

El área del trapecio:


El área A de un trapecio de bases a y c y de altura h es igual a la semisuma de las bases por la altura:

Si sólo se conocen las longitudes de los cuatro lados a, b, c, d, el área se calcula así:

Donde a es la medida del lado de mayor longitud y c es el lado menor, para que tanto el denominador, como el valor de la raíz, sean números positivos.



El rombo es un cuadrilátero paralelogramo cuyos cuatro lados son de igual longitud.
Los ángulos interiores opuestos son iguales. Sus diagonales son perpendiculares entre si y cada una divide a la otra en partes iguales (esta característica por sí sola también define a los rombos).
Si un rombo es a la vez un rectángulo, entonces es un cuadrado. Un rombo con un ángulo interno de 45° suele llamarse losange.


• El área del rombo es igual al semiproducto de sus diagonales (diagonal mayor y diagonal menor):

• Otra forma de hallar el área es a través del producto entre el semiperímetro y el radio del círculo inscrito en el rombo.

Siendo 2a es el semiperímetro del rombo; r el radio del circulo inscrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario